top of page

Capítulo 1 - La Víctima levantada

 

 

 

En este primer capítulo se habla sobre cómo el sacrificio siempre ha estado presente en la vida humana, y como su influencia ha llevado a consecuencias tan grandes como el sacrificio de poblaciones (de la mano del capitalismo) y el daño al medio ambiente. A través de los diferentes subtítulos que se encuentran en este primer capítulo podemos dar cuenta de las diferencias entre el OIKOS y KAPELIKOS y como el sacrificio se mueve en estos dos tipos de desenvolvimientos humanos.

 

El sacrificio planteado por el autor explica que siempre ha estado presente, y se da al no tener en cuenta una vida humana.

Así mismo el filósofo René Girad afirma que la violencia por ser la  fundamentadora del orden social, tiene que naturalmente haber  alguien que sea el enemigo o Chivo expiatorio, quien recibe la culpa y es acusado de crímenes, mientras es señalado por la sociedad.

Después de esto se plantean las diferencias entre el OIKIOS y el KAPELIKOS.

 

El OIKOS por un lado:

  • Buscar preservar la materialidad de la existencia mediante un uso razonable de los bienes que permita su consumo sustentable antes que su ganancia.

  • Por lo tanto sus organizaciones son autosustentables.

  • Gira entorno a una economía de unidades familiares.

  • Cuidan el entorno.

  • Recupera cuerpos que han quedado fuera de la organización

El KAPELIKOS:

  • Forma antinatural del desenvolvimiento humano.

  • Se desarrolla como forma social desde el dinero y la acumulación de bienes.

  • Priva a las personas en general.

  • Destruye la sociedad al destruir sus fundamentos, tierra y trabajo.

 

Es allí donde aparece el sistema totalizado de mercado el cual supuestamente favorece a todos pero cada vez es más excluyente (por ejemplo los países menos desarrollados). Aquí el autor profundiza y da a conocer como el mercado:

  • Detecta mal

  • Distribuye peor.

  • Como sistema que: Despilfarra, degrada, desespera, disculpa y desconoce al hombre.

 

Si bien el autor plantea un análisis económico, también reflexiona sobre el religioso y plantea como el Nuevo Testamento emplea el OIKOS de manera que respete el cuerpo de las formas de relación equivocadas e incluya aquel que ha sido excluido.

 

Por último rescata que es importante que hay que tener una memoria de esta muerte, puesto que no se puede volver a repetir tal relacionalidad violenta, sino tratar de hacer el OIKOS la manera de vida adecuada.

© 2015

bottom of page