top of page

Víctimas de la Violencia

Silvia Margarita Duzán, periodista asesinada

Octubre 2009

 

“Silvia estaba llena de vida y de alegría de vivir. Había roto todas las fronteras, de manera que limitaba por el Norte con la vida. Y por el Sur. Y por Oriente y por el Occidente: con la vida. Estaba enamorada de la risa y enamorada de todas las cosas, de su oficio, de un par de jeans, de estar aquí, de escribir, de hacer un libro...Ahora ella ha quedado suspendida en el tiempo. Ahora ella limita por el Norte con la muerte. Y por el Sur. Y por Oriente y por el Occidente: con la muerte.

 

El 26 de febrero de 1990, Duzán estaba realizando un documental para el Canal 4 de la BBC de Londres sobre la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (Atcc) del corregimiento La India, Santander, una de las primeras comunidades de paz del país. Se había reunido a conversar en el restaurante La Tata, en Cimitarra, Santander, con Josué Vargas, presidente de la Atcc, Saúl Castañeda y Miguel Ángel Barajas, líderes campesinos de la Atcc. Ellos estaban amenazados por las autodefensas.

 

Ese día, poco antes del asesinato, algunos habitantes de la localidad le advirtieron a la periodista y a los líderes campesinos el peligro que corrían. Incluso una persona que estaba en el restaurante llamó a la policía local pidiéndoles que hicieran presencia pues habían visto a ‘El Mojao’ y a otros paramilitares alrededor del restaurante La Tata. Pero la policía nunca llegó”:

Entrevista María Jimena Duzán
Diciembre 2010

 

“No sabía como manejar la periodista que hay en mí y la víctima que hay en este episodio tan horrible”.

 

María Jimena Duzán, periodista y politóloga colombiana, habla del asesinato de su hermana, Silvia Duzán en Cimitarra, Santander. Comenta el complicado proceso para buscar información de este hecho. Ella dice que la información estaba escondida, que alguien había tratado de esconder los datos del suceso.

Así recuerdan a Silvia Duzán luego de su asesinato hace 25 años

Febrero 2015

 

Veinticinco años después de la masacre en Cimitarra María Jimena Duzán y Salomón Kalmanovitz (esposo en aquel momento) hablan y recuerdan a Silvia Duzán.

Acusan a 'Botalón' por masacre en Cimitarra (Santander)

Agosto 2008

 

“El paramilitar, que se encuentra detenido, habría sido uno de los partícipes de los asesinatos de 14 campesinos del Magdalena Medio hace 21 años”.

Bucaramanga y Cimitarra tienen el índice más alto de homicidios de mujeres

Agosto 2011

 

“El Instituto Nacional de Medicina Legal, seccional Nororiente, informó este lunes en el foro “Periodismo y violencias en clave de género”, que tuvo lugar en la Gobernación de Santander, que Bucaramanga y Cimitarra registran las cifras más altas de homicidios de mujeres en los últimos cinco años. En la mayoría de casos el agresor fue la pareja”

La India (aún) queda en Colombia

 

“Para las comunidades campesinas de todo el país, y para las de esta región del Magdalena Medio, la violencia política era tan antigua que prácticamente nadie, ninguna generación había vivido sin conocer el significado de la palabra paz como vivencia. Sabían de la falta de paz, de la necesidad de paz, pero era la guerra y los hechos de sangre los que siempre los habían acompañado”

PRIMER CONSEJO DE POLÍTICA SOCIAL 2015

Marzo 2015

 

A Cimitarra lo persigue su pasado de hace 25 años, pero la violencia armada no es la única que se ve en este lugar. Este año (2015) se llevo a cabo el primer consejo de política social en el que se trataron temas como la violencia intrafamiliar, los delitos sexuales en menores de edad y la drogadicción

La desaparición de 19 comerciantes y la masacre de La Rochela: Un crimen contra la justicia y una masacre del Estado contra el Estado

Enero 2012

 

Desaparecen 19 comerciantes en octubre de 1987 en Cimitarra, Santander por hipótesis de que participaban en contrabando con la guerrilla. “los comerciantes introducían a la zona armas y municiones con destino a la guerrilla”

© 2015

bottom of page