top of page

PELÍCULA “EL MÉTODO”

 

 

Reseña película.

 

El método es una película de Marcelo Piñeyro con coproducción de Argentina y España. Está basada en la obra de teatro El método Grönholm, de Jordi Galceran. La trama de la película se desarrolla en una oficina, donde se estaba haciendo una selección de personal, lo que llevó a que varias personas estuvieran reunidas en un mismo lugar llenando unas supuestas encuestas. Pero todo cambia cuando se dan cuenta de que se han quedado encerrados. Desde ese momento se empieza a dar una especie de batalla para conseguir el tan anhelado trabajo, ya que entre ellos se tenían que eliminar, lo que hacía que se generaran distintos conflictos. Luego de un tiempo, a medida que van saliendo los participantes, los que quedan se someten a mucha presión lo que los lleva a hacer cosas de las cuales después podrán arrepentirse. Finalmente, quedan tres participantes y son sometidos a una prueba de conocimiento general, en donde tenían que dar respuestas rápidas a las categorías asignadas. En ese momento es eliminado otro, y quedan dos participantes que se atraían entre sí, lo que los llevó a abandonar los dos el juego, pero en el momento en que se bajan del ascensor, el protagonista deja a la mujer y vuelve a subir, quedándose con el magnífico empleo.

 

 

Relación con la clase:

 

En la película podemos evidenciar claramente la teoría mimética vista en clase, ya que se ven relaciones de alteridad y rivalidad, en donde al inicio todos actúan igual, es decir, todos se imitan entre sí, tratando de encajar en el grupo, pero en el momento en que se dan cuenta de que es una competencia, todos automáticamente se convierten en enemigos. Por otro lado, cuando se tiene que sacar a la primera persona del juego, es interesante como todos se ponen de acuerdo, es decir, estaban configurando al enemigo en común, para luego expulsarlo como a un chivo expiatorio.

Por otro lado, respecto a lo visto en clase, también podemos evidenciar aspectos propios del capitalismo, donde reina la individualidad y el beneficio personal por encima del bienestar general. Es decir, se está inmerso en un mundo plano, donde todo se derrocha, desecha y desperdicia. Además, tanto en la película como en el capitalismo se observa la transformación de todas las cosas en mercancía; así, las personas compiten en algunas ocasiones de manera deshonrada para conseguir más dinero y poder acumular y acumular, aspecto que es el eje central del capitalismo, el rijo acumula cada día más riqueza y el pobre cada día es más pobre.

© 2015

bottom of page