


RESEÑA FUNCIÓN LIBERADORA DE LA FILOSOFÍA:
Desde hace mucho tiempo, la filosofía ha estado presente en todo lo referente a libertad, porque la relación filosofía libertad es un pilar fundamental del saber filosófico, el cual se puede definir como la búsqueda de la verdad. Por otro lado, la filosofía ha liberado del oscurantismo, de la ignorancia y de la falsedad a los pueblos, según lo plantea el autor. Además, la esta ha cumplido una función dogmática y en algunos casos tiránica, que le ha impedido el libre juego del pensamiento, y lo que es peor, la libre determinación de los hombres y pueblos. Otro ámbito de la filosofía es el ideológico, que puede ser vinculado no solo por aparatos teóricos de toda índole, sino también por un grupo de objetivaciones y relaciones sociales en cierta medida. Es en la ideología donde se define en gran parte la función critica de la filosofía, y lo primero que puede decirse de ella es que aun siendo la ideología un fenómeno ambiguo, es algo necesario y además, algo muy importante en la determinación de la vida social, de la vida comunitaria y de la vida personal.
Pero no hay que entender a la ideología como algo peyorativo, ya que hay un sentido sobre todos aquellos campos en los que no hay posibilidad de un pensamiento estrictamente lógico y científico. Hay que entenderla como una explicación coherente, totalizadora y valorizadora, sea por medio de conceptos, de símbolos, de imágenes, de referencias, etc. Que van más allá de la pura constatación fragmentada tanto de campos limitados, como sobre todo, de campos más generales y totales. No obstante, es innegable que se da un factor de ideologización en las ideologías y más en ellas que en lo que pudiera considerarse pensamiento científico. Este fenómeno de la ideologización es realmente peligroso porque está en estrecha conexión con realidades sociales muy configuradoras de las conciencias tanto colectivas como individuales. Frente al hecho de las ideologizaciones, la filosofía es una poderosa arma, si ella misma guarda sus cautelas y no se convierte a su vez en arma de ideologización.
Por otra parte, la filosofía debe distinguirse también por la fundamentalidad, por la búsqueda de los fundamentos y argumentos, que pueden ser determinantes para la función creadora de la filosofía, ya que la filosofía ha creado diversas teorías y propuestas para entender al ser humano; esta ciencia se ha hecho preguntas que a nadie se le ocurrían, tales como todo lo referente al ser.
La realidad latinoamericana nos lleva a la hipótesis de que la filosofía sólo podrá desempeñar su función ideológica crítica y creadora en favor de una eficaz praxis de liberación, si se sitia adecuadamente dentro de esa praxis, la cual en principio es independiente de ella.